Carta del Párroco | Trigésimo primer Domingo del Tiempo Ordinario

Posted on octubre 31, 2024 View all Carta del Párroco

Queridos hermanos y hermanas en Cristo Jesús: 

Parece increíble pero ya estamos en noviembre y eso indica que todo ha comenzado a cambiar. El otoño se hace más visible, indicación que el invierno esta próximo y con él las grandes fiestas familiares: acción de gracias, navidad y fin de año. 

El próximo año será un año de gracia para toda la iglesia universal, porque el Santo Padre ha convocado al Jubileo Ordinario, estos jubileos ordinarios se celebran cada veinticinco años, el último gran jubileo ordinario fue convocado por San Juan Pablo II en el año 2000, que fue el inicio del nuevo milenio, han pasado ya 25 años y ahora nos toca volver a celebrar el segundo de este milenio. ¿Qué es un jubileo? La Sagrada Escritura en el Antiguo Testamento, en Levítico 25,8-13, nos habla en primera instancia de un encuentro entre judíos, mismo que se convocaba cada 50 años con el objetivo de restablecer la correcta relación con Dios, con las personas y con la creación. Así, cuando llegaba la fecha, los judíos ponían a los esclavos en libertad y dejaban de trabajar las tierras para que descansaran. Para iniciar el Año Santo, se hacía sonar el jobel, un instrumento musical hecho con el cuerno de un carnero, y del cual proviene el nombre de “jubileo”.

El primer Jubileo al que convocó la Iglesia Católica fue hasta el año 1300, por iniciativa del Papa Bonifacio VIII. Originalmente, se tenía contemplado convocarlo cada 100 años, pero la frecuencia fue cambiando: en 1343 fue reducido a 50 años por el Papa Clemente VI; en 1423 el Papa Martín V lo redujo a 33 años -la edad de Cristo al morir en la cruz-, y en 1470 el Papa Pablo II redujo la espera a 25 años donde el Papa abre la Puerta Santa como inicio de esta celebración. 

La gran tradición de abrir la Puerta Santa comenzará cuando el Papa Francisco abra la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro el 24 de diciembre de este año. Otras puertas santas se abrirán en las basílicas romanas de San Juan de Letrán, Santa María la Mayor y San Pablo Extramuros. Para los peregrinos que no puedan viajar a Roma, se espera que los obispos de todo el mundo designen sus catedrales o un santuario católico popular como lugares especiales de oración para los peregrinos del Año Santo, ofreciendo oportunidades de reconciliación, indulgencias y otros eventos destinados a fortalecer y reavivar la fe. Nuestro obispo nos comunicara pronto cuando sera la apertura de la Puerta Santa de la catedral o si designara otras iglesias como lugares de peregrinación. Como parroquia iremos poniendo pequeñas catequesis sobre este evento en las diferentes plataformas para conocer y vivir a profundidad el Jubileo. 

Cambiando de tema. Me dio mucha alegría ver el entusiasmo y la alegría con la que celebramos el pasado viernes la Solemnidad de Todos los Santos, una fiesta que nos inspira a soñar y trabajar por ganarnos el cielo, a buscar a Dios en las pequeñas cosas de nuestro diario vivir. Los niños de segundo grado de la escuela hicieron un fantástico trabajo, participaron en la misa representando un santo cada uno; me impresiono ver que todos sabían las virtudes y cualidades de cada uno.

Finalmente, este fin de semana inicia la semana dedicada a orar por las vocaciones (Vocations Awareness Week) les invito a orar por los seminaristas de nuestra diócesis y por el incremento de las vocaciones. Uno de nuestros seminaristas estará con nosotros para compartir un su experiencia vocacional y ayudarnos a reflexionar en el llamado que Dios puede hacer a alguno de nuestros hijos. Pidamos al Señor obreros para su mies. 

Que tengan una feliz semana. 

P. Alex